a

Somos el único centro en Sevilla especializado en la gestión y reducción del estrés y la ansiedad, causantes de casi el 40% de las dolencias actuales.

Últimos artículos

Blog

¿En qué se diferencia el masaje tailandés de pies (Thai Foot) de la Reflexología Podal convencional?

¿En qué se diferencia el masaje tailandés de pies (Thai Foot) de la
Reflexología podal convencional?

Aunque puede parecer que es una técnica reflexológica más, el masaje Thai Foot es una
terapia energética basada en la restauración del equilibrio energético del cuerpo.

 

Por José Ignacio Rodríguez
( Terapeuta Thai, miembro de Thai Healing Alliance y de Worlwide Masagge Federation)

 

      Aunque el origen de las técnicas de masaje y terapias aplicadas en los pies surgen en Oriente hace más de 4.500 años, podemos afirmar que la Reflexología podal moderna que conocemos en Europa tiene su origen a principios del pasado siglo XX. Y aunque ya existían antecedentes en siglos previos por conocimientos, libros y demás que fueron traídos desde China, India y otros países asiáticos, es sobre en la década de 1930 cuando una enfermera y fisioterapeuta llamada Eunice Ingham, desarrolló mapas corporales del pie que incluían puntos específicos de las zonas reflejas del cuerpo. Fue en ese momento que pasó a llamarse Reflexología Podal. Esta terapia se basa en la interconexión nerviosa de todas las partes y órganos de nuestros cuerpo. De esta manera, en nuestros pies, que existen más de 7.200 conexiones nerviosas, podemos estimular esos puntos que tendrán su repercusión en otras zonas del cuerpo conectadas a éstos.

Sin duda alguna, esta terapia resulta efectiva y resolutiva para muchas dolencias y un terapeuta correctamente formado puede ser de gran ayuda y apoyo para nuestra salud. Pero ciñéndome al título de este artículo, creo que es importante conocer que las terapias orientales no tienen su base en este concepto de zonas reflejas nerviosas. Tampoco con esto quiero quitar valor a la reflexología podal occidental que conocemos, pero aunque nos puedan parecer similares son muy diferentes.

En primer lugar hay que decir que el masaje tailandés de pies es parte de una de las ramas de la Medicina Tradicional Tailandesa y que se encuadra dentro de las que podemos denominar técnicas manuales. Es decir, el conocimiento del masaje tailandés es sólo una parte más del concepto total de salud de esta medicina.

En segundo lugar, como ocurre con las medicinas tradicionales china, la tibetana o la ayurveda hindú, todas ellas se
basan en el concepto de “energía”. El concepto de salud se basa pues en que la energía vital recorre nuestro cuerpo a través de determinados canales, meridianos o líneas Shen ( como es el caso de la Medicina Tailandesa ) y cuando esta energía es bloqueada o no llega adecuadamente, ya sea por defecto o exceso, es cuando surge la desarmonía en nuestro cuerpo y aparecen la enfermedad y el dolor. Por tanto, la acción terapeútica que se busca a través del masaje tailandés de pies es poder actuar en esos canales y determinados puntos de intersección de éstos para restablecer correctamente ese flujo energético y restaurar la salud en la persona.

Esta es la gran diferencia frente a la reflexología podal moderna. Una busca actuar sobre una zona refleja en el pie para sanar una dolencia determinada, mientras que el masaje Thai Foot actúa sobre todo el cuerpo para restablecer el equilibrio energético. Este es el motivo por el que además de ser una potente herramienta curativa y seguramente una de las técnicas de masaje más completas, es también altamente preventiva de enfermedades y desequilibrios físicos y emocionales.

Una cosa que me sorprendió de Tailandia, es que cuando visitan a algún familiar enfermo en el hospital, siempre van con su tarrito de cremas hechas con diferentes plantas curativas para proporcionar al enfermo un masaje de pies. Ellos saben que no sólo consiguen una alivio de los posibles síntomas de la persona afectada, sino que aceleran y benefician el proceso curativo de éste a través de esa restauración del equilibrio energético

 

Jose Ignacio Rodríguez Molina

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Your comment...NameE-mail

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. En caso de no aceptarlas puede que no pueda visualizar todo el contenido correctamente. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar