
Diez cosas que no debes decir a una persona que padece ansiedad
Expresiones que no sólo no ayudan sino que hacen sentir más incomprendida a quien la padece
Cuando alguien cercano a nosotros, ya sea un familiar o amigo, padece ansiedad, siempre surge en nosotros el querer ayudarla. Sin embargo, no sabemos muy bien cómo hacerlo y en muchas ocasiones, aunque lo hagamos con la mejor de nuestras intenciones, lo que hacemos es empeorar la situación.
La ansiedad es difícil de entender para alguien que nunca la haya padecido, pues nos resulta complejo comprender qué siente y pasa por la cabeza de quien tiene ansiedad. La ansiedad es un estado permanente de nerviosismo y agitación, de zozobra emocional y mental que quiebra el estado anímico de la persona que se manifiesta de diferentes formas y que poco a poco va anulando la capacidad física y mental de quien la padece. Por ese motivo te recomendamos que nunca emplees estas expresiones con las personas que padecen ansiedad, pues estas expresiones no sólo no ayudan sino que hacen sentir más incomprendida a quien la padece.
1)”Espabila/Tienes que superarlo”.
Este tipo de expresiones producen una enorme carga de frustración. Superar la ansiedad requiere su tiempo. Para que puedas entenderlo, es como si dijésemos a una persona con diabetes “supéralo” o a alguien que tiene una alergia.
2)”La ansiedad no es algo real”.
Que tú no la hayas experimentado no significa que no exista y esto es lo que transmites al que lo padece, que no tienes ni idea de lo que siente y sufre.
3)”Cálmate”
Una persona que padece ansiedad no tiene un interruptor con el que decide encenderla o apagarla. En ese momento puede estar sufriendo una crisis acompañada de sudoración, palpitaciones, falta de aliento, confusión…El primero que desea calmarse es él y seguro que lo está intentando, pero no haces otra cosa que generar más ansiedad si esto lo que le dices una y otra vez.
4)”¿He dicho o hecho algo malo?”
La ansiedad no surge de un incidente o frase concreta, es algo más complejo. Si encima nosotros nos ponemos de víctimas de la situación no estamos más que añadiendo carga de culpabilidad a la persona que sufre la ansiedad y haciendo por tanto que aumente.
5)”Eres una persona tóxica/tienes mala energía”.
Este tipo de comentarios hace tremendo daño en personas con ansiedad. Si ya de por sí una persona que padece ansiedad tiene la autoestima baja, ha perdido la autoconfianza e incluso siente cierta aversión hacia si misma, tú no haces otra cosas más que hundirlas aún más y agravar su situación.
6)»Todo es cosa de tu mente”.
Esto no es cierto. La ansiedad se sufre en todo el cuerpo. Suele ir acompañada de sudores, hormigueo en la extremidades, falta de sensibilidad, mareo, nauseas, falta de aire, temblores, opresión en el pecho, sensación de que te estás muriendo…
7) «Es cuestión de que duermas bien esta noche”.
Si algo requiere la ansiedad es paciencia con uno mismo y de los demás y mucha comprensión. Superar la ansiedad es algo que requiere tiempo y además de cambios en la dieta y ejercicio físico, es necesario recurrir a terapeutas especializados que nos enseñen a gestionarla y realizar los cambios necesarios. Igual que por dormir bien una noche no se cura una úlcera o una pierna rota, con la ansiedad ocurre lo mismo.
8) ”Yo también tengo ansiedad”.
Estar ansioso, nervioso o sentir estrés es muy distinto a tener ansiedad. Lo primero puede ser normal ante un evento o situación ( una reunión importante, un examen, una cita…), pero esto es muy diferente al miedo incapacitante que te impide cruzar la puerta de tu casa durante un mes.
9)”Tienes que venir”.
Nunca debemos presionar a una persona con ansiedad a hacer algo que no desee. Una persona con ansiedad suele presentar temor a espacios o situaciones con mucha gente, en las que puede sentir auténtico pánico. Es mejor proponer y tener paciencia y dar mucho cariño.
10)”Tienes que distraerte/salir/pasear”.
La ansiedad es paralizante para quien la padece. No es cuestión de paseos o distracciones. La persona se sentirá presionada, impotente y a la vez culpable.
Espero que a través de este post puedas comprender mejor cómo se siente una persona que padece ansiedad. Ahora ya sabes que la empatía, la paciencia y el cariño son las mejores medidas que puedes utilizar para tratar de ayudar a quien la padece y por supuesto, buscar siempre un profesional que ayuda a quien la padece a superarla.